top of page
White Structure

Vezot HaBerajá - ¿Quién es el Pueblo de Israel?

Por Jack Levy

 

En Memoria de las Víctimas del 7 de Octubre 2023


Antes de comenzar, quiero tomar un momento para recordar a las víctimas del trágico ataque del 7 de octubre. En un día que debería haber sido de celebración, el odio y la violencia intentaron apagar nuestra luz. Hoy honramos su memoria, y renovamos nuestro compromiso con la vida y la continuidad del pueblo de Israel.


¿Quién es el pueblo de Israel?


Hoy quiero que enfrentes una pregunta incómoda y vital: ¿Quién es el pueblo de Israel? No es una pregunta fácil, ni superficial, y mucho menos un cliché sobre el "pueblo elegido." Hoy, esta pregunta importa más que nunca. No estamos hablando solo de historia o religión. Estamos en una guerra. Pero no es solo una guerra de misiles o territorios; es una guerra de narrativas, de identidades, de verdades.

Miras a Israel, ese pequeño país rodeado de enemigos, y escuchas sobre Hamas, Irán, Hezbollah. Tal vez pienses que todo esto es por un pedazo de tierra, que si Israel cediera un poco, todo se calmaría. Estás equivocado. Esto no se trata de territorios, se trata de existencia. Es una batalla por el derecho de un pueblo a vivir, a tener una identidad y una voz en el mundo.

Entonces, volvemos a la pregunta esencial: ¿Quién es el pueblo de Israel? ¿Son solo los judíos religiosos? ¿Es una raza, una ideología? O quizás, es algo mucho más profundo y esencial.


Vezot Haberajá: La Bendición Final

En la Parashá Vezot Haberajá, Moisés está a punto de morir. Antes de partir, bendice a cada una de las tribus de Israel, reconociendo su carácter único. Esta bendición nos enseña algo profundo: ser parte del pueblo de Israel no se trata de conformidad, raza o religión. Es algo más grande.

Hoy, en Israel, encuentras judíos de todos los rincones del mundo: Yemen, Marruecos, Etiopía, Rusia, Europa del Este. Gente con costumbres, culturas y creencias diversas. Homosexuales, agnósticos, científicos, ultraortodoxos, musulmanes, cristianos. Cada uno trae consigo lo mejor de sus tierras de origen. Y lo increíble es que todas estas costumbres se han integrado, se han hecho propias. Israel es un país de diversidad, pero también de unidad. Después de siglos de dispersión, volvemos al mismo punto de partida: Jerusalén.

¿No es sorprendente que en pleno siglo XXI aún haya conflicto sobre esta tierra? ¿No te parece que debe haber algo especial en ella? Israel no es homogéneo, no es un país donde todos piensen igual. Es un lugar donde la diversidad y la libertad coexisten bajo un mismo techo. Entonces, ¿qué une al pueblo de Israel? ¿Es la tierra? ¿Es la religión? ¿Es la idea del sionismo?


La Batalla Real: No es por la Tierra, es por la Existencia

Mira a Israel hoy. Un país pequeño, diverso, donde coexisten judíos de todas partes, con sus propias formas de ser y pensar. Israel no es un estado homogéneo ni una nación con una única forma de entender el judaísmo. Es una mezcla compleja de culturas, creencias y realidades. Sin embargo, a pesar de tanta diversidad, sigue siendo un solo pueblo.


¿Por qué? Porque Israel no es solo una nación, una religión o una raza. Es una idea, una consciencia colectiva que ha sido dispersada, perseguida, pero nunca destruida. No puedes destruir una idea. Los enemigos de Israel no entienden que no se trata de territorio, sino de existencia. Israel representa la resistencia de la luz frente a la oscuridad.

¿Crees que si Israel baja las armas habrá paz? Eso es una fantasía. Si Israel baja las armas, será destruido. Si Hamas baja las armas, Palestina quedará atrapada en sus propios muros, porque su opresión no viene de Israel, sino de su propio odio y corrupción interna.

La narrativa de que "Israel oprime al pueblo palestino" es peligrosa. ¿Acaso piensas que, por vivir en un país donde no eres mayoría, tienes derecho a usar la violencia? Los judíos vivieron en exilio durante más de 1,800 años, en tierras donde no eran bienvenidos, y nunca recurrieron al terrorismo para exigir derechos. Hoy, porque Israel tiene el poder de defenderse, es visto como el opresor. Pero no confundas la autodefensa con la opresión.

Israel es un país diverso, donde judíos, musulmanes, cristianos y agnósticos conviven en paz. Los segregados lo son por razones de seguridad, no por racismo. Israel sigue siendo un ejemplo de libertad en medio de una región gobernada por la opresión.


El Odio Infundado: La Luz Siempre Molesta a la Oscuridad


Mario Sabán lo dijo claro: el nazismo era la envidia colectiva a un grupo que crece, que avanza, que busca la luz. Israel representa el progreso, el optimismo, la lucha constante por un mundo mejor. Y hoy, esa luz sigue siendo un blanco. No matan al judío por su raza o religión, sino por lo que representa: un pueblo que, pese a todas las adversidades, sigue adelante.

Aquí estamos, después de 3,500 años. El odio, una constante, siempre cambia de nombre. A lo largo de la historia, hemos enfrentado imperios e ideologías que nos quisieron destruir: Egipto, Babilonia, Roma, el nazismo, el comunismo, el islamismo radical. Pero detrás de cada disfraz, el fondo es siempre el mismo: el odio hacia la luz. Amalek, la oscuridad pura, la envidia y la ignorancia hacia aquellos que tienen una razón para existir.

Roma cayó. Babilonia cayó. Egipto cayó. Pero Israel sigue en pie. ¿Por qué? Porque intentar destruir la luz divina en este universo es una guerra perdida desde el principio. Israel no es solo un país, ni una religión. Israel es la idea de que la luz siempre vencerá a la oscuridad. Cambia el nombre del enemigo, cambia el contexto, pero el resultado siempre será el mismo: Israel sobrevivirá.


Los Eventos del 7 de Octubre y Hoshana Raba: Un Juicio Colectivo


El 7 de octubre, coincidiendo con Simjat Torá, ocurrió un ataque trágico que dejó una cicatriz profunda en el pueblo de Israel. Un día destinado a celebrar la culminación del ciclo anual de la Torah, un momento de alegría y regocijo, se transformó en una prueba brutal de nuestra resiliencia. La oscuridad eligió atacar precisamente cuando la luz estaba en su máxima expresión, como si intentara sofocar nuestra plenitud y unidad.

Hoshana Raba, días antes, fue un momento en el que el juicio final se selló. Un día de súplica, de pedir salvación y protección. Los eventos del 7 de octubre parecieron materializar este juicio, como si fuéramos desafiados a demostrar si realmente merecemos la luz que celebramos. Fue un recordatorio de que incluso cuando todo parece estar en contra, debemos renovar nuestro compromiso con la alegría, con la Torah, y con nuestra misión en el mundo.

El ataque en Simjat Torá no fue solo un intento de interrumpir nuestra celebración, fue un ataque directo a nuestra identidad, a nuestro derecho a existir con luz y esperanza. Pero la respuesta del pueblo de Israel ha sido un compromiso aún más firme con la vida, con la continuidad y con la renovación. La verdadera lucha no es solo por nuestra existencia física, sino por mantener viva la llama de nuestra identidad y nuestra misión sagrada.


El Legado de Moisés y la Lucha por la Tierra de la Libertad


Así es como cerramos este ciclo. Vezot Haberajá, la última bendición de Moisés. Moisés, nuestro líder, sabe que su tiempo ha terminado. Desde el Monte Nebo, Dios le muestra la Tierra Prometida, pero no le permite entrar. ¿Por qué? Porque no se trata del mensajero, sino del mensaje. Moisés fue el guía, pero su misión era llevarnos hasta este punto. Ahora, la responsabilidad recae en nosotros.

La Torá no nos dice dónde está la tumba de Moisés, porque lo importante es el mensaje, no el lugar donde descansa el líder. Yehoshua—la Salvación—nos lleva a la Tierra Prometida. Nos guía hacia esa tierra que nos pertenece por derecho divino, la tierra donde libertad y divinidad se encuentran.

Y aquí estamos, en esa lucha, una vez más. No es solo una lucha por un pedazo de tierra. Es una lucha por la libertad, por la existencia misma. Cada persona que elige la luz, que lucha por la dignidad humana, es parte del pueblo de Israel.

Al final del día, la verdadera pregunta no es si apoyas a Israel como país o a los judíos como religión. La pregunta es más profunda: ¿Eres parte del pueblo de Israel? Ser parte de Israel es elegir la luz, el progreso, el crecimiento. Es comprometerse con un futuro donde la oscuridad no tenga la última palabra.

Hoy, más que nunca, esa pregunta es relevante. Si el pueblo de Israel representa la consciencia de la luz en el mundo, entonces la elección de estar de su lado es una decisión sobre el tipo de mundo en el que quieres vivir.


¿Eres parte del pueblo de Israel?




 

Bibliografía y Referencias:

  1. Saban, Mario. Las Estrategias del Satán: El Mal desde la Cábala Hebrea. Editorial Kairós, 2010.

    • Referencia utilizada para la cita sobre el nazismo y la envidia colectiva hacia el pueblo judío: "El nazismo por ejemplo es la envidia colectiva a un grupo que trabaja para crecer y crecer hacia la luz de Dios..."

  2. Torá. Parashat Vezot Haberajá (Deuteronomio 33:1-34:12).

    • Referencia sobre las bendiciones de Moisés a las tribus de Israel y la entrada a la Tierra Prometida bajo el liderazgo de Yehoshua (Josué).

  3. Talmud de Babilonia.

    • Referencia general sobre el concepto de "Amalek" y su significado como la representación del mal absoluto en el judaísmo.

  4. David Hartman, A Living Covenant: The Innovative Spirit in Traditional Judaism. The Jewish Publication Society, 1997.

    • Referencia utilizada para el análisis sobre la diversidad del pueblo judío y su cohesión a través de la historia.

  5. Rabí Jonathan Sacks, Future Tense: Jews, Judaism, and Israel in the Twenty-First Century. Schocken Books, 2010.

    • Referencia general sobre la relación del judaísmo con la modernidad, el estado de Israel y su identidad en el contexto contemporáneo.

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note

About...

Color logo - no background.png

 Este es ‘FeConCiencia’. Te invito a explorar una perspectiva poco común respondiendo a estas preguntas que nos persiguen en la vida y muchos prefieren evitar.

 

Esto es para los valientes que se atreven a cuestionar y desafiar para profundizar y reforzar en su fe. Es hora de llevar nuestro entendimiento a un judaísmo maduro

Posts Archive

¡Mantente conectado!

Thanks for submitting!

​Suscríbete 

Unete a la comunidad de Whatsapp

Gracias por suscribirte!

© 2024 by J. Levy. Powered and secured by ELYAH

  • Apple Music
  • Spotify
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok
bottom of page