top of page
White Structure

Co-Independencia: Lecciones de Pekudei

Actualizado: 12 abr 2024

Por Jack Levy M.

 

En la Parashá de Pekudei, encontramos una profunda reflexión sobre la contribución individual y colectiva en la construcción del Mishkán, un llamado a tomar nuestras herramientas, nuestros dones, y con ellos, bordar nuestra participación en el lienzo del mundo. Aquí, en esta parashá que cierra el ciclo del libro de Éxodo, nos revela no solo el arte de construir un Mishkán físico, sino también el llamado a edificar, con cada acto cotidiano, el Mishkán más amplio y esencial: Nuestro Mundo.


Existe una palabra que no encuentra una traducción exacta en español: Accountability. A menudo se la traduce como responsabilidad, pero para mí, esa palabra se queda corta. Para mí, implica Verlo, Adueñarlo, Resolverlo, y Hacerlo. Es en este contexto donde Accountability se transforma. No es simplemente una palabra, sino un pacto; el eje sobre el cual se teje toda familia y sociedad, pero también es una danza entre lo divino y lo humano. Dios, en un gesto supremo de confianza, nos extiende el universo y nos dice: "Reparen, embellezcan, sean co-creadores conmigo". Y nosotros, en respuesta, abrazamos esta misión no como una carga, sino como el más preciado de los legados: el "Accountability" de co-crear un mundo mejor. Esta es, en esencia, la distinción fundamental entre contrato y pacto [1]. Mientras el contrato se establece bajo la obligación del cumplimiento de ciertos deberes, el pacto, en cambio, representa un compromiso ético y moral nacido de la profunda convicción de asumir nuestra responsabilidad como guardianes de nosotros mismos, de nuestro mundo y de cada persona dentro de nuestro círculo de influencia. Este compromiso se convierte en el motor de nuestra existencia, impregnando cada acción con el propósito de tejer juntos el tapiz de un futuro más compasivo, justo y lleno de esperanza.


Cada aporte al Mishkán, cada donación de corazón, cada habilidad puesta al servicio del conjunto es un eco de esa confianza divina. Y aquí surge, luminosa, una palabra que aprendi hace unos años de mi esposa, la idea de la CO-INDEPENDENCIA: esa conciencia de que sí, soy suficientes por mi mismo, pero a tu lado soy mejor, es decir juntos... si juntos somos una sinfonía, una obra maestra de interconexiones y posibilidades.


La construcción del Mishkán es, en su esencia, equivalente al Tikkun Olam, la reparación del mundo. Cada acción, por mínima que parezca, cada palabra de aliento, cada gesto de bondad, es un ladrillo en este proyecto divino-humano de sanación. Dios nos ha confiado este mundo, no solo para habitarlo, sino para mejorarlo, para elevarlo.


Y aquí estamos, en este punto de encuentro entre lo finito y lo infinito, tejiendo juntos el tapiz de un mañana más compasivo, más justo, más santo. Nuestra participación en Tikkun Olam es nuestra firma en el pacto eterno con lo divino, una afirmación de que, en este vasto y maravilloso cosmos, tenemos un papel esencial y único y una misión que nos trasciende y nos define.


Asi, Pekudei se revela como una melodía de posibilidades, celebrando nuestro potencial colectivo. Nos recuerda que cada de nosotros posee la capacidad de iluminar, de transformar ese entorno y convertirlo en esa "Tierra Prometida". Nos anima a comprender cómo Dios deposita su confianza en cada uno de nosotros para embellecer el mundo. Al perfeccionar nuestro ser, al "revelar al Mesías" a través de nuestros actos y elecciones cotidianas, trascendemos nuestra individualidad, impulsando el bienestar colectivo y el progreso universal. Nos convertimos en aliados esenciales de una causa superior a nuestra existencia individual: la armonía universal, demostrando que poseemos tanto el poder como el deber de hacer Tikkun Olam.


 

Bibliografía

[1] Sacks, J. (2020). Morality: Restoring the Common Good in Divided Times. Basic Books.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

About...

Color logo - no background.png

 Este es ‘FeConCiencia’. Te invito a explorar una perspectiva poco común respondiendo a estas preguntas que nos persiguen en la vida y muchos prefieren evitar.

 

Esto es para los valientes que se atreven a cuestionar y desafiar para profundizar y reforzar en su fe. Es hora de llevar nuestro entendimiento a un judaísmo maduro

Posts Archive

¡Mantente conectado!

Thanks for submitting!

​Suscríbete 

Unete a la comunidad de Whatsapp

Gracias por suscribirte!

© 2024 by J. Levy. Powered and secured by ELYAH

  • Apple Music
  • Spotify
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok
bottom of page