top of page
White Structure

Beshalaj - Moshe, Miriam y The Killers

Actualizado: 9 feb

Por Jack Levy

 

Estás a fin de mes y la cuenta bancaria tiembla, tu relación está colgando de un hilo, o tal vez arrastras un vacío existencial que no te deja dormir. Te levantas con ansiedad, miras tus redes sociales y ves vidas perfectas que te recuerdan lo que (según tú) no eres, ni tienes. Sientes que el tiempo corre y tú sigues igual, mientras un ejército de miedos te persigue a toda velocidad. ¿Te suena?


A veces nos creemos únicos en nuestro caos, pero la verdad es que todos, en algún momento, nos hemos sentido acorralados. Es como si estuviéramos frente a un muro infranqueable, con nada más que nuestro propio temor mordiéndonos los talones. El Famoso golpe de la realidad o cubetazo de agua fría, es el instante en que la vulnerabilidad nos hace querer huir. Pero, ¿qué pasaría si no hay a dónde correr?

La Torah nos presenta un episodio parecido: el pueblo judío, liberado de la esclavitud de Egipto, se encuentra entre un ejército sediento de venganza y un mar inquebrantable. No hay salida, no hay plan B, no hay más tiempo. La pregunta que arde es la misma de hoy: “¿Y O´ra qué?”

En este ensayo, viajaremos desde la orilla del Mar Rojo hasta la orilla del Nilo, pasando por la voz de Miriam y la firmeza de Moisés. Porque la respuesta a tu crisis (sí, la tuya, la personal y dolorosa) se esconde en esa sencilla pero contundente frase: “Be Still.”


Breve Resumen de la Perashá


El pueblo acaba de salir de Egipto. Han sido testigos de las diez plagas, han visto cómo la nación más poderosa del mundo se doblega ante un Dios invisible, y han marchado hacia lo desconocido sin provisiones y con la esperanza de la libertad. Pero la libertad no llega fácil.

No han avanzado mucho cuando se encuentran atrapados. Frente a ellos, el Mar; detrás de ellos, el ejército de Faraón acercándose con furia. No hay puentes, no hay embarcaciones, no hay escapatoria. El pánico se desata. El pueblo grita, algunos queriendo rendirse, otros deseando haber permanecido esclavos en Egipto.


Moisés responde con una frase que, en ese momento, suena ridícula:

“No teman. Quédense firmes (הִֽתְיַצְּב֗וּ) y vean la salvación de Dios.” (Éxodo 14:13)

Pero Dios lo corrige casi de inmediato:

“¿Por qué clamas a Mí? Dile al pueblo que marche.” (Éxodo 14:15)

Esperar o actuar. Confiar o avanzar. ¿Cuál es la respuesta correcta?


La vida te revienta en la cara. Un día todo parece ir bien y al siguiente te encuentras atrapado entre el miedo y la incertidumbre. No hay salida clara. No hay respuestas fáciles. Solo el abismo delante de ti y la presión detrás.


Entonces, ¿qué carajos haces?

Dicen que hay que tener fe, pero… ¿qué significa realmente eso? ¿Esperar a que algo mágico pase? ¿Quedarte de brazos cruzados y rezar? Moisés le dice al pueblo que se quede firme. Dios le responde que se muevan. ¿En qué quedamos? ¿Se trata de confiar o de actuar?

Y Miriam… ella ya había estado ahí antes. Cuando dejó a su hermano flotando en el Nilo, se quedó quieta, mirando, esperando. Y cuando el mar se abrió y todos cruzaron, fue la primera en agarrar el tambor y cantar. ¿Qué entendió ella que Moisés no?

Aquí no hay moralejas bonitas ni frases motivacionales baratas. Solo una pregunta que te va a reventar la cabeza:

cuando el miedo te acorrala, ¿Te Quedas Firme o Te Lanzas al Agua?


1. “Be Still” No Significa Pasividad: La Espera Activa en la Fe


Cuando Moisés le dice al pueblo hit'yatzevu (הִֽתְיַצְּב֗וּ) —"quédense firmes"—, no les está pidiendo que se queden quietos como estatuas esperando un milagro. No es pasividad, ni resignación, ni un “Dios proveerá” mientras te sientas a ver qué pasa. No. Hit'yatzevu implica otra cosa: pararte con determinación, con la certeza de que hay algo más grande en juego. Es esa presencia consciente que te dice “no sé cómo, pero esto va a resolverse, y yo no me voy a quebrar aquí.”

Es aquí donde entra la diferencia entre emuná y bitajón.

  • Emuná es creer que Dios existe, que hay un plan, aunque a veces no lo entiendas.

  • Bitajón es dar el siguiente paso confiando en que ese plan no te va a soltar.


El Baal Shem Tov lo deja claro: si tienes emuná pero no bitajón, tu fe es una teoría bonita, pero inútil. Porque creer sin confiar te deja atrapado en la ansiedad.


Moisés no le está diciendo al pueblo que se rinda. Les está diciendo: No dejes que el miedo te controle. No cedas a la desesperación. Párate firme. Y eso no es un consejo religioso. Es una herramienta real.

Piénsalo. Seguro has estado en una de esas situaciones donde sientes que todo se derrumba. Tal vez te quedaste sin trabajo, te traicionaron, o de la nada la vida te dio un golpe que no viste venir. Y ahí estás, paralizado, sin saber qué hacer. Todo en ti quiere salir corriendo o simplemente rendirse. Pero en el fondo, algo te dice que te aguantes, que no entres en pánico, que confíes aunque no veas la salida.

Ese es el punto. No se trata de esperar pasivamente, ni de actuar sin pensar. Se trata de saber cuándo sostenerte con firmeza y cuándo dar el siguiente paso. La fe no es un refugio para esconderte. Es la herramienta que te da la fuerza para atravesar el caos sin que el caos te trague.

Entonces dime, ¿vas a dejar que el miedo te defina o te vas a plantar con la certeza de que este no es tu final?


2. Dios le responde a Moisés: “¿Por qué clamas a mí? ¡Marchen!”


Aquí pasa algo que, si lo lees rápido, se te escapa. Moisés le dice al pueblo: “Quédense firmes”, y dos segundos después Dios le responde: “¿Por qué clamas a mí? ¡Muévanse ya!”

Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Me quedo firme o me muevo?

La respuesta es las dos cosas. Primero te plantas con certeza, y después caminas aunque no veas el camino.

Esto no es un juego de fe ciega, es una mecánica que la vida te repite una y otra vez. La Cábala lo llama Itaruta D’letata, el despertar desde abajo. En otras palabras: el milagro no pasa hasta que tú te mueves.

Míralo así: el mar no se abrió por arte de magia. Najshón ben Aminadav tuvo que meterse al agua y seguir avanzando hasta que le llegó a la nariz. No cuando el agua tocó sus tobillos. No cuando le llegó a la cintura. Hasta que estaba a un respiro de ahogarse. Ahí, y solo ahí, el mar se abrió.

Seguro has sentido eso en tu vida. Cuando el miedo aprieta, cuando sientes que si das un paso más te vas a hundir. Y es justo ahí donde pasa algo inesperado: de repente, las piezas se mueven. Algo cambia.

Carl Jung lo dijo de otra forma:

“Lo que resistes, persiste. Lo que aceptas, te transforma.”

El problema es que nos pasamos la vida resistiendo. Nos aferramos a la idea de que algo debería ser distinto, de que el miedo se tiene que ir antes de poder movernos. Pero no funciona así. El miedo no se va antes. Se va después. Cuando decides actuar a pesar de él.

Dios no te va a mover las piezas mientras tú sigas esperando sentado a que el tablero se acomode solo. La espiritualidad no es un pase VIP para que la vida te lo haga fácil. No es “me siento a meditar y mágicamente todo se resuelve”. Es la brújula que te dice cuándo sostenerte y cuándo moverte.

Así que dime, ¿vas a seguir esperando la señal perfecta o vas a dar el paso aunque el agua te llegue al cuello?


3. Miriam y el Nilo: La Otra Orilla de la Fe

Aquí es donde Miriam entra en escena. Cuando Moisés es colocado en una cesta y dejado en el Nilo, la Torá nos dice:

“Y su hermana se quedó a lo lejos, para ver qué le sucedería.” (Éxodo 2:4)וַתֵּתַצַּ֥ב אֲחֹת֖וֹ מֵרָחֹ֑ק לְדֵעָ֕ה מַה־יֵּעָשֶׂ֖ה לֽוֹ׃

Esa palabra clave, vateitatzev (וַתֵּתַצַּ֥ב), significa quedarse firme. Es la misma raíz que Moisés usa cuando le dice al pueblo “quédense firmes” frente al Mar Rojo.

Pero aquí está lo fuerte: Miriam no tenía control sobre la situación. No podía cambiar nada. No podía abrir las aguas. No podía pelear contra Faraón. Solo podía esperar. Y aun así, no se movió.

No se fue llorando. No se quebró por la incertidumbre. Se quedó ahí, observando. Porque la fe no siempre es moverse. A veces, la fe es sostener el espacio hasta que el milagro ocurra.

Nos han hecho creer que todo debe ser inmediato. Vivimos con la urgencia de respuestas rápidas, soluciones instantáneas y caminos claros. Pero la espiritualidad de la Torá enseña otra cosa: algunas cosas solo suceden con paciencia activa.

El agua del Nilo y el agua del Mar Rojo son el mismo dilema: ¿esperas o actúas? Miriam entendió que hay momentos donde la única acción posible es confiar y no salir corriendo.

Y a veces, eso es lo más difícil de hacer.

4. De la Fe a la Voz: ¿Por qué Miriam es la que Canta?

El mar se abre, el pueblo cruza, la amenaza desaparece. Y entonces, Miriam agarra un pandero y empieza a cantar. Moisés también entona un cántico, pero el de ella es diferente.

¿Por qué ella?

Porque Miriam lo vio venir. No en el sentido de que tenía una bola de cristal, sino porque ella entendió la redención antes de que pasara. Desde el Nilo hasta el Mar Rojo, ella ya sabía que lo imposible podía volverse posible.

Y aquí viene lo interesante.


El Midrash dice que el Mar Rojo no se abrió de punta a punta en un instante. No fue un camino despejado desde el principio. Se iba abriendo conforme ellos caminaban. Paso a paso. Sin garantías. Sin ver el final.

Y una vez dentro, vieron aún más milagros.

Nos cuenta el Midrash que el agua se congeló en paredes cristalinas. Los niños metían la mano y sacaban frutas. El suelo no era lodo, sino mármol. No era solo un escape: era una experiencia de maravilla tras maravilla.

Así pasa cuando confías. Cuando das el paso sin ver el final, el mar de tus imposibilidades empieza a abrirse. Y cuando entras en el milagro, te das cuenta de que dentro hay aún más milagros.


Aquí es donde entra la Cábala. Maljut, el último nivel del Árbol de la Vida, representa el mundo físico y, curiosamente, se asocia con la voz. Cuando algo pasa de lo abstracto a lo concreto, se vuelve sonido. Se vuelve palabra. Se vuelve realidad.

Y aquí está el punto clave: la fe que no se expresa, se ahoga.

Brené Brown lo dice de otra forma:

"La vulnerabilidad se sana cuando se comparte. Lo que te tragas, te consume. Lo que transformas en palabra, te libera."

Miriam no canta solo porque ganó. Canta porque siempre supo que el milagro iba a llegar. Y cuando llegó, se dio cuenta de que adentro había más de lo que jamás imaginó.


5. Be Still – El Eco en Nuestro Tiempo


Porque este no es solo un relato antiguo. Es la historia de todos nosotros cuando nos enfrentamos a lo imposible.

¿Cuántas veces te has sentido atrapado entre el miedo y la incertidumbre? ¿Cuántas veces has querido renunciar porque no ves salida?

Y justo ahí, cuando todo parece perdido, cuando el pánico te susurra al oído que ya no hay esperanza, llega el dilema:

¿Te quedas firme o te mueves?

No es un mensaje bonito para que te quedes quieto esperando que la vida te resuelva todo. Es una declaración de guerra contra la desesperación.

Porque la fe no es solo quedarse quieto y esperar.

  • A veces, la fe se ve como quedarse firme y sostener el espacio. (Miriam en el Nilo.)

  • A veces, la fe se ve como avanzar aunque no haya camino. (Moisés en el Mar.)

  • Al final, la fe siempre se convierte en una canción. (Miriam con su pandero.)


Y ahora, aquí estás tú. Frente a tu propio Mar Rojo.

El miedo te dice que retrocedas. La lógica te dice que es imposible. La desesperación te grita que nunca vas a salir de esta.

Pero aquí va la verdad que nadie te dice: el milagro no viene antes del paso.

El mar no se abre hasta que caminas hacia él.

El problema es que queremos certezas. Queremos garantías. Queremos ver el camino despejado antes de movernos. Pero Dios no funciona así.


Primero te mantienes firme.Luego avanzas.Y solo entonces, el mar se abre.

Miriam lo entendió cuando se quedó en la orilla del Nilo sin poder hacer nada más que confiar. Najshón lo entendió cuando entró al agua, aún sin ver la salida.

Ambos supieron que el momento más aterrador es justo antes del milagro.

Ese instante donde todavía no ves el cambio, pero algo dentro de ti grita que no te detengas.

Y ahora estás aquí. Con una decisión que cambiará tu historia.

¿Vas a paralizarte?¿Vas a esperar eternamente una señal?¿O vas a hacer lo que siempre ha hecho la gente que realmente confía?


Si entiendes esta lección, entonces ya sabes lo que sigue.


Escucha.


Las aguas están a punto de moverse. Las canciones en tu voz están a punto de elevarse.


Y esta canción ha sido un faro en los momentos más oscuros de mi vida.




 

Bibliografia y Referencias

Torá y Midrásh y Comentarios

  • Éxodo 2:4 – “Y su hermana se quedó a lo lejos, para ver qué le sucedería.” (וַתֵּתַצַּ֥ב אֲחֹת֖וֹ מֵרָחֹ֑ק לְדֵעָ֕ה מַה־יֵּעָשֶׂ֖ה לֽוֹ׃)

  • Éxodo 14:13 – “No teman. Quédense firmes (הִֽתְיַצְּב֗וּ) y vean la salvación de Dios.”

  • Éxodo 14:15 – “¿Por qué clamas a Mí? Dile al pueblo que marche.”

  • Éxodo 15:20-21 – “Miriam la profetisa, hermana de Aarón, tomó un tamboril en su mano, y todas las mujeres la siguieron con tamboriles y danzas. Y Miriam les respondía: ‘Canten a Dios, porque se ha enaltecido grandemente; al caballo y a su jinete ha arrojado al mar’.”

  • Midrash Shemot Rabá 21:10 – Explica que el Mar Rojo no se abrió de inmediato, sino que se fue abriendo conforme el pueblo avanzaba.

  • Midrash Mejilta de Rashbí, Éxodo 14:22 – Narra que el suelo del mar no era lodoso, sino de mármol, y que los muros de agua tenían frutas para los niños.

  • Najmánides (Rambán) sobre Éxodo 14:21 – Explica la acción de Najshón ben Aminadav, quien caminó hasta que el agua le llegó a la nariz antes de que el mar se abriera.

Cábala y Pensamiento Judío

  • Baal Shem Tov – Enseña que emuná (fe) sin bitajón (confianza) es incompleta, ya que creer sin confiar genera ansiedad.

  • Concepto de Itaruta d’Letata (Zohar, Parashat Lej Lejá 88a) – Explica que el despertar desde abajo activa la respuesta desde arriba.

  • Maljut en el Árbol de la Vida (Etz Chaim, Arizal) – Relaciona la manifestación física con la voz y la expresión.

Psicología y Filosofía

  • Carl Jung – “Lo que resistes, persiste. Lo que aceptas, te transforma.”

  • Brené Brown – La vulnerabilidad se sana cuando se expresa (Daring Greatly, 2012).

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

About...

Color logo - no background.png

 Este es ‘FeConCiencia’. Te invito a explorar una perspectiva poco común respondiendo a estas preguntas que nos persiguen en la vida y muchos prefieren evitar.

 

Esto es para los valientes que se atreven a cuestionar y desafiar para profundizar y reforzar en su fe. Es hora de llevar nuestro entendimiento a un judaísmo maduro

Posts Archive

¡Mantente conectado!

Thanks for submitting!

​Suscríbete 

Unete a la comunidad de Whatsapp

Gracias por suscribirte!

© 2024 by J. Levy. Powered and secured by ELYAH

  • Apple Music
  • Spotify
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • TikTok
bottom of page