Matot-Masei: Las promesas que hiciste en el dolor y hoy te impiden vivir

July 22, 20255 min read

Matot-Maséi: Te lo juro
Cuando amar a los muertos nos impide amar a los vivos

Cuando amar a los muertos nos impide amar a los vivos

Un contrato invisible

Sara tenía 38 años cuando firmó un contrato con el silencio.

El cuarto donde limpiaban el cuerpo de su papá aún olía a colonia Sanborns —la típica que le echan a los muertos para disimular la ausencia.

Mamá no lloraba. Ni hablaba. Ni parpadeaba. Solo se aferraba al brazo de Sara como si se fuera a desmoronar si lo soltaba.

Y ahí, en medio del olor a colonia barata y muerte reciente, Sara lo entendió sin decirlo:

“Papá, te juro que no la voy a dejar sola. Nunca.”

No hizo falta escribirlo. Fue un decreto silencioso.
Un contrato firmado con el alma.

La vida girando en torno a un voto

Desde ese día, su vida dejó de ser suya.
Giró —entera— alrededor de una promesa que no eligió… pero que se volvió su eje.

Al principio, parecía noble.
Después, rutina.
Y pronto, obsesión.

Mamá cayó en una depresión muda y densa.
Sara lo interpretó como una señal:
su promesa era todavía más urgente.

Cuando amar a los muertos nos impide amar a los vivos

La buena hija

Las otras hermanas, ocupadas en sus vidas, decían “gracias” y seguían con lo suyo.

Pero ella no.
Ella era la buena.
La que cumple.
La que se sacrifica.

Empezó a pasar más tiempo con su madre que con sus propios hijos.
Faltaba a cenas, eventos escolares, cumpleaños.

Marcos, su esposo, empezó a sentirse como un mueble útil… pero olvidado.

Una fidelidad que exilia

Primero lo entendía. Después lo toleraba.
Después… desapareció.

No se fue.
Solo se volvió invisible.

Y ella también.

Dos fantasmas compartiendo una cama King size.
Sin gritos. Sin infidelidad. Pero con una soledad que se podía masticar.

Cuando amar a los muertos nos impide amar a los vivos

Encuentro con el reflejo

Hasta que el pasado tocó la puerta.

Reencuentro de generación.
Viejos amigos.
Risas con sabor a polvo y nostalgia.

Y ahí estaba ella: Daniela, su amor de prepa.

Entre martini y martini, le soltó:

“Mi esposo se hizo muy religioso. Ya no vamos a restaurantes, no ve a nuestros amigos, solo habla de Torá… Se casó con la Torá y me dejó viuda con él vivo.”

La carcajada de ambos cortó como vidrio roto.

No eran risas. Eran verdades compartidas.

Porque aunque sus prisiones eran diferentes, la condena era idéntica.

El hotel, el oxígeno

La cuarta copa los llevó a un hotel.

No fue amor. Ni lujuria.
Fue oxígeno.

Ese instante en el que alguien te ve como persona… no como función.

Cuando Sara lo supo, no lloró por la infidelidad.

Lloró porque lo entendió.
Porque
se vio.

A la mujer de 38 años que confundió amor con culpa.
A la esposa que creyó que cargar con todos era sinónimo de amar bien.
Y al hombre que se fue desdibujando porque
en su propia casa ya no había lugar para él.

Este texto no es sobre adulterio

Es sobre promesas no conscientes.
Es sobre fidelidades invisibles.

Cuando amar a los muertos nos impide amar a los vivos

Fidelidades invisibles

O cómo amar a los muertos nos impide amar a los vivos

Lo de Sara no fue locura. Ni debilidad. Ni exceso de amor.
Fue
lealtad mal entendida.

Fue ese tipo de fidelidad que se camufla de virtud, pero por dentro… te pudre el alma.

Hay promesas que haces en voz alta.
Y otras, más peligrosas, que haces con la
culpa, el cuerpo, la necesidad de ser buena.

Sara nunca dijo: “voy a sacrificar mi hogar”.

Pero lo hizo.
Porque había algo más fuerte que ella:
la fidelidad a un muerto.

Lo que dice la Torá sobre los votos

“Cuando un ser humano haga un voto a Dios… no profanará su palabra. Hará conforme a todo lo que salió de su boca.”
Bemidbar 30:3

Boom.

Pero aquí viene el truco —y casi nadie lo entiende—:

Dios no quiere que seas fiel a tu promesa. Quiere que seas fiel a tu alma.

Hatarat Nedarim: el derecho a romper pactos

La Masejet Nedarim lo sabía antes que Freud.
El Talmud dedicó un tratado entero a enseñarte cómo
deshacer un voto.

Porque no todo lo que dijiste en medio del dolor es verdad eterna.

Hatarat Nedarim no es un escape. Es una liberación sagrada.

“Gracias por querer protegerme. Pero ya no soy esa persona.
Y esa promesa… ya no es mi camino.”

Cuando amar a los muertos nos impide amar a los vivos

YESOD

Cuando tu cuerpo grita lo que tu boca calla

Marcos no dejó de desear a Sara por rutina.
La dejó de desear porque
ella ya no estaba.

Yesod —el canal en la Cabalá— se rompe cuando finges.

Fuerza donde ya no aguantas.
Deseo donde hay vacío.
Fe donde hay traición interna.

Y cuando Yesod sangra, todo sangra:

  • La cama se enfría.

  • El dinero se bloquea.

  • Y tu alma te pregunta: ¿Dónde carajos estoy?

El peor adulterio

No es sexual. Es existencial.

Negarte a ti mismo para sostener una fidelidad cómoda… a Dios, a la sociedad, o a tu papá muerto.

Kol Nidrei

Dinamita para las promesas que te matan

Kol Nidrei —la declaración más brutal del año— no es un rezo.
Es un grito de guerra.

Es dinamita contra todos los contratos inconscientes que hiciste desde el miedo.

Y por eso cierra el desierto.

Cuando amar a los muertos nos impide amar a los vivos

Masei: El final del camino

Esta semana también leemos Masei, el final de Bamidbar.
42 estaciones.
42 heridas.
42 pasos torcidos que te enseñan algo:

Dios no borra tus caídas. Las cuenta como parte del viaje.

Si vas a ser fiel...

... que sea a lo único que importa:

Tu alma.

Back to Blog

Únete a la comunidad de Whatsapp

CREATED WITH ♥️ BY MAKENA